lunes, 15 de agosto de 2016

GLOSARIO

Molécula: Unidad mínima de una sustancia que conserva sus propiedades químicas. Puede estar formada por átomos iguales o diferentes.

ATP (Trifosfato de adenosina): Molécula que se encuentra en todos los seres vivos y constituye la fuente principal de energía utilizable por las células para realizar sus actividades. El ATP se origina por el metabolismo de los alimentos en unos orgánulos especiales de la célula llamados mitocondrias.

Orgánulo: Unidad estructural y funcional de una célula u organismo unicelular; por ejemplo, las mitocondrias o el núcleo.

Citoplasma: Región celular situada entre la membrana plasmática y el núcleo, con los órganos celulares que contiene.

Levadura: Nombre genérico de ciertos hongos unicelulares, de forma ovoidea, que se reproducen por gemación o división. Suelen estar unidos entre sí en forma de cadena, y producen enzimas capaces de descomponer diversos cuerpos orgánicos, principalmente los azúcares, en otros más sencillos.

Ácido Láctico: Normalmente se prepara por fermentación bacteriana de lactosa, almidón, azúcar de caña o suero de la leche. Pequeñas cantidades de ácido L-láctico están presentes en la sangre y en otros fluidos y órganos del cuerpo; este ácido se forma en los tejidos, sobre todo los musculares, que obtienen energía metabolizando azúcar en ausencia de oxígeno.

Fatiga: Agitación duradera, cansancio, trabajo intenso y prolongado.

Facultativo: Que no está obligado a hacer una cosa de una sola manera.

Aerobio: Dicho de un ser vivo: Que necesita oxígeno para subsistir.


Anaerobio: Dicho de un organismo: Que puede vivir sin oxígeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario